Columna de Opinión
"Contra el silencio, la palabra firme"
Medellín, 26 de junio de 2025
He dedicado mi vida profesional a defender una convicción profunda: el Derecho existe para proteger a los débiles, no para blindar a los poderosos. Que la justicia, cuando se arrodilla ante intereses políticos o personales, deja de ser un instrumento de verdad y se convierte en mecanismo de represión.
Hoy, como ciudadano, como defensor de derechos humanos y como abogado, levanto la voz ante la impunidad y el silencio institucional que rodea los graves hechos denunciados contra la exfiscal y actual concejala de Medellín, Claudia Victoria Carrasquilla Minami.
Los testimonios públicos, como el entregado por José Leonardo Muñoz Martínez, alias “Douglas”, revelan no simples errores, sino posibles delitos sistemáticos: manipulación de procesos judiciales, presión indebida a testigos, apropiación de bienes incautados y utilización de la Fiscalía como herramienta de ascenso político. No son afirmaciones menores. Son acusaciones que tocan el corazón mismo de la administración de justicia.
No hablo desde el rencor. Hablo desde la responsabilidad. Como denunciante, he sido amenazado, hostigado y despojado de material probatorio. Y, aun así, reafirmo mi compromiso: no guardaré silencio cuando el sistema se pervierte para proteger a quienes debían protegernos.
La toga no es corona. La Fiscalía no es una trinchera política. La justicia no puede ser selectiva.
Si esta denuncia incomoda, es porque toca la verdad. Y si la verdad molesta, entonces estamos en el camino correcto.
Con respeto, firmeza y sin miedo,
Comments